Es nuestro primer contacto con el mundo. Lo que inhalamos doce veces por minuto. Lo que nos da vida o envenena. 

 

El 99 % de nosotros respira aire contaminado. No lo soportamos más.

 

La contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud humana de nuestros tiempos. A la vez, agrava el cambio climático, provoca pérdidas económicas y reduce la productividad agrícola.

 

No conoce fronteras: por ello, cada persona es responsable de proteger nuestra atmósfera y garantizar un aire sano para todas las demás. Si colaboramos más allá de nuestros límites, sectores y encierros, reduciremos la contaminación del aire mediante inversiones colectivas de tiempo, recursos y esfuerzos.

 

En este Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, llamamos a los cuatro vientos —desde los gobiernos y las empresas hasta la sociedad civil y a cada persona y atleta—, a unirse a esta Carrera por el Aire Limpio.

 

Si enfrentamos la contaminación del aire de forma proactiva, podremos lograr un cambio transformador y garantizar un aire sano para todas las personas.

#DíaDelAireLimpio / #CarreraXelAire
Descubre más

Inscriba su evento temático

Datos interactivos del PNUMA sobre situaciones críticas de contaminación atmosférica

Conoce los esfuerzos de ciudades de América Latina para frenar la contaminación del aire.

Últimas noticias

Con apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Guatemala está elaborando su primer reglamento sobre...

Reportajes

De cara al Día Internacional del Aire Limpio, veamos las causas de la contaminación del aire, cómo afecta a las personas y cómo el mundo puede...

Reportajes

Una vez considerada una de las ciudades más contaminadas del mundo, la Ciudad de México ha dado grandes pasos para combatir la contaminación del...

Comunicado de prensa

Un sistema de alta tecnología que identifica las principales fugas de metano ha enviado 1.200 notificaciones a gobiernos y empresas en los últimos...