Historia

Mejorar la calidad del aire es clave para hacer frente a la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, y la contaminación y los desechos. Sin embargo, la calidad del aire sigue deteriorándose a pesar de que cada vez se promulgan más leyes y normas contra la contaminación del aire. El PNUMA se ha comprometido a ampliar su ayuda a los países para hacer frente a la crisis de la contaminación, protegiendo así la salud y el bienestar de todos, especialmente de las personas más vulnerables de nuestra población que, como todos sabemos, se ven perjudicadas de manera desproporcionada por este problema", Inger Andersen, Directora Ejecutiva del PNUMA

Historia

El 7 de septiembre de 2020 se celebró el primer Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul. Tuvo por objeto crear una comunidad mundial de acción para alentar la cooperación a nivel regional, nacional e internacional. Para ello, se exhortó a los países a unir esfuerzos para hacer frente a la contaminación atmosférica y de este modo garantizar que toda la población gozara de aire limpio. Se acerca la sexta celebración del Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, en un momento en el que la comunidad y su repercusión aumentan cada día

2024:

El tema del quinto Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, celebrado el 7 de septiembre de 2024, fue Invertir en #AireLimpioAhora. La celebración de ese año destacó la necesidad urgente de abordar la creciente amenaza de la contaminación del aire y sus impactos devastadores para la salud, las economías y la resiliencia de las comunidades. La contaminación atmosférica, responsable de aproximadamente 8,1 millones de muertes prematuras cada año, permanece como el segundo factor de riesgo principal de muerte a nivel mundial, contribuyendo a enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón e infecciones respiratorias. Al igual que el cambio climático, la contaminación atmosférica afecta a todas las personas, pero perjudica de manera desproporcionada a las embarazadas; a bebés; a niñas, niños y personas mayores; y a las comunidades que han sido marginadas históricamente. Muchas de las mismas fuentes que contaminan nuestro aire también impulsan el calentamiento global. En 2024, bajo el mencionado lema Invertir en #AireLimpioAhora, se realizó un llamado para establecer alianzas más sólidas, realizar mayores inversiones y definir responsabilidades más equitativas para impulsar acciones de respuesta. El informe de la celebración del quinto Día Internacional del Aire Libre por un cielo azul en 2024 está disponible aquí (en inglés).

2023:

El tema del cuarto Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul fue Juntos por un aire limpio. El tema se centró en la urgente necesidad de fortalecer las alianzas, multiplicar las inversiones y asumir responsabilidades compartidas para poner fin a la contaminación atmosférica. Asimismo, puso de relieve la necesidad crucial de que exista cooperación entre los gobiernos, las organizaciones de desarrollo, el sector privado y la sociedad civil para reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire.

2022:

El tema del segundo Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul fue Aire saludable, planeta saludable, y se centró en la naturaleza transfronteriza de la contaminación atmosférica, haciendo hincapié en la responsabilidad y la acción colectivas. También destacó la necesidad de una cooperación internacional y regional inmediata y estratégica para una implementación más eficiente de las políticas y acciones de mitigación para abordar la contaminación del aire.

En el Día del Aire Limpio, diversas organizaciones y personas de todas las profesiones y condiciones sociales hicieron un llamado a trabajar conjuntamente, en nuestras casas, lugares de trabajo, comunidades y gobiernos, así como a través de las fronteras, para mejorar nuestro aire. La contaminación es un problema global y debemos actuar conjuntamente para combatirlo.  Se mantuvo y dio continuidad al lema de 2021, Aire saludable, planeta saludable. Consulta el informe sobre la celebración del Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul de 2022 a través de este enlace

2021:

El lema del segundo Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul de 2021 fue Aire saludable, planeta saludable. El Día buscó hacer reflexionar a todo el mundo sobre la naturaleza verdaderamente global de la contaminación, relacionándola no solo con la salud humana sino también con la de nuestro planeta. La contaminación puede viajar, y de hecho lo hace, por todo el mundo, por lo que pensar a nivel local no resolverá los problemas.

Gobiernos, organizaciones y personas individuales de todo el mundo se unieron para participar en la celebración del Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul de 2021. Encontrarás una descripción detallada de todas las actividades aquí.

2020:

El primer Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul se celebró el 7 de septiembre de 2020 bajo el lema Aire limpio para todas las personas. Su objetivo fue crear una comunidad de acción global para alentar la cooperación a nivel nacional, regional e internacional, haciendo un llamado a los países para que colaboren en la lucha contra la contaminación atmosférica y garanticen un aire limpio para todos.

Para la celebración del primer Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, el PNUMA, con el apoyo de sus socias y socios, emprendió la tarea de establecer los cimientos, la coordinación y el compromiso necesarios para una celebración exitosa y emocionante, incluyendo el desarrollo de importantes activos de comunicación, así como una identidad visual, un logotipo y una marca sólidos para el Día que resonarán durante décadas. Descubre algunos aspectos destacados de lo logrado aquí.